informe sobre la situación/Carsten Beneker

photo by Christian Petzold

He venido para trabajar como voluntario en el proyecto “Pura vida
skateboarding” de Christian Petzold y Skate-aid.

Tras dos años de tiempo de preparación vino Petzi en enero para comenzar los preparativos de la llegada del grupo de construcción en marzo. Patrocinados por Nike, Carharrt y Skate-aid vinieron finalmente  Jan Kliewer, Chet Childress, Al Partanen, Alex Irvine, Hjalte Halberg, Gabriel Engelke, Arne Fiehl y algunos más a
San Isidro de El General para levantar un skatepark de hormigón con los
chicos y chicas del Barrio en pocas semanas.  Como lugar de construcción
fue elegida en el último momento con la ayuda de un político local,  un
área deportiva en el Barrio Rosa Iris.

photo by Christian Petzold photo by Christian Petzold photo by Christian Petzold
 
Desde entonces existe el skatepark y es utilizado diariamente entre las
7,30 y las 22h. Para los chicos y chicas del Barrio es ésta la única oferta
en su entorno donde poder desarrollarse y promover su talento. Estos niños
no tienen la posibilidad regular de ir a la escuela, ya que el estado no
logra obtener la capacidad suficiente para tal cantidad . Por regla
general, los niños provenientes de hogares pobres se pierden la
escuela-algunos de nuestros chic@s no saben siquiera leer y escribir-. Hace
dos semanas los profesores hicieron huelga, ya que ellos tienen que dar
numerosas clases durante todo el día y es evidente que se les exige
demasiado.

Por eso los primeros están ya a las 8 de la mañana en Pura Vida. Es un
lugar de encuentro y de liberación de energía. Con ello ofrece el parque
una alternativa a la práctica del consumo frecuente de drogas y sirve como
único espacio libre de drogas en su entorno.

Hasta aquí fue para Petzi y Luise realmente difícil vigilar las
normas. Ellos no pueden estar en el parque todos los días. También las
clases de inglés que comenzaban fueron interrumpidas hace unas seis
semanas, ya que ambos debían ocuparse  también de otros asuntos.

photo by Christian Petzold photo by Christian Petzold
 
Timo Kliche y yo somos los primeros voluntarios que estructuramos la
actividad diaria de “Pura vida” y la continuaremos. Para ello se nos
establece un alojamiento y un puesto de trabajo en el recinto. Existen
cinco salas simples disponibles, de las cuales utilizaremos una con ducha y
aseo como lugar de estancia y otra como aula para enseñar. Hasta ahora
tenemos solamente sillas y un colchón pero el espacio tiene potencial y
hace poco talamos bambú para construir mobiliario.

Hoy hacemos la primera  oficial con todos los usuarios del parque a los que comunicaremos nuestros planes y visiones, así como también las normas del parque. A continuación comenzaremos también atrabajar con los chic@s intensamente. Llevaremos a cabo reparaciones y ampliaciones en el skatepark, cavaremos un jardín, ofreceremos talleres de inglés, skate y medio ambiente, ordenaremos el recinto y lo mantendremos limpio, etc. De cualquier modo, hay mucho por hacer aquí. En todos los trabajos incluiremos a los chic@s y los abonaremos con puntos por su ayuda que podrán canjear por equipamiento deportivo. Para ello esperamos un paquete de material de Alemania con donaciones de skate-aid y patrocinadores.

photo by barney photo by barney
 
Su equpamiento es en cierto modo catastrófico. Algunos patinan descalzos,
otros con zapatos completamente destrozados. Las tablas están a menudo
rotas y las partes delantera y trasera caídas. A diario a alguien le faltan
los rodamientos, un tornillo o una goma de dirección. Con frecuencia faltan
también las gomas en las que el eje se asienta –no conozco la palabra
siquiera, ya que nunca tuve que cambiar esa pieza- lo que se puede escuchar
sin lugar a equivocación en el parque entero. Para con las gomas de
dirección se pueden ayudar de neumáticos de coches o cámaras de bicicletas,
pero por ejemplo, para los rodamientos o una cubierta rota no queda otra
para los chic@s que conseguir dinero de algún modo para poder comprar
material caro.

Algunos como Steven (de 12 años) y Junior (de trece) recurren a las
plantaciones de café, donde ganan 3.000 Colones por día (4,54€). Una tabla
decente cuesta 28.000 Colones -ellos tienen pues que trabajar diez días
bajo duras condiciones para costeársela. Otros intentan conseguir dinero
robando – también a otros visitantes del skatepark,, o sea, área deportiva.
También aquí tenemos que  dringend ansetzen  durante nuestra estancia.

photo by steven photo by barney

De la última tabla que todavía tenemos aquí y dejamos prestada, fueron
cambiados los rodamientos a escondidas- pero no se les puede tomar a mal.
Con tales situaciones es difícil seguir – estamos dispuestos a tales retos
pedagógicos día a día, donde tenemos que decidir cómo tratar
comportamientos injustos. Sancionarlos o *relegarlos *es difícil, ya que
para algunos el skatepark es algo así como el único apoyo que tienen en la
vida. Estoy contento de tener a alguien como Timo, que a través de su
carrera de trabajo social, por lo menos conoce a fondo la teoría. Puedo
aprender mucho de él y del día a día aquí y planteamos estrategias juntos
para motivarlos a que sean responsables con “su” parque y el
correspondiente equipamiento.

Costra Rica ha sido reconocido como país más feliz del mundo y eso
significa  que el país es “la Suiza de Centroamérica” – quien, sin embargo
abra los ojos puede ver rápidamente que la fortuna procedente del
eco-turismo e industria joven se reserva sólo a una parte de la población.

photo by barney photo by barney photo by barney
 
Junto a nuestras tareas pedagógicas y el trabajo en el parque es otro
importante ejercicio la adquisición de donadores y el trabajo público. Os
pido con ello que apoyéis el proyecto a través de la difusión de este
informe de situación y material fotográfico (*
https://www.yousendit.com/download/WUJackhZQTZ6RS8wZXNUQw) *o a través de
subvención material o financiera.

Trabajamos en un Skate-clip en el parque, que pueda servir para ganar
nuevos voluntarios para el mismo. Nuestra estancia es con tres o cinco
meses muy corta considerando las tareas a realizar aquí y la continuidad
más allá de ella. Necesitamos presupuesto para ampliar el parque, comprar
material de aprendizaje y poder organizar el aula. A pardir de enero se
necesitan patinadoras que con gusto quieran trabajar en “Pura vida”.

photo by barney photo by barney

 
Es ahora el momento cuando el proyecto comienza  y se puede establecer. El
interés por la población está ahí, pero faltan medios financieros,
estructura y mano de obra. La Skate-aid procedente de Münster (dirección
abajo) organiza para nosotros un envío(supongo que es envío). Por si alguna
tienda o persona privada a tal efecto quisiera ofrecerse para recoger
tablas usadas y otros artículos – ¡les estaríamos muy agradecidos! Por
favor, pónganse en contacto dado el caso con Skate-aid (señas abajo).

Además se puede ayudar con una donación de dinero directamente en la cuenta
abajo dada, y para las empresas existe la interesante posibilidad, por una
inyección financiera a partir de 1000€, de situar su logo en la página web
y en el documental que Petzold produce para la televisión alemana .

A medio plazo queremos por supuesto también, trabajar conjuntamente con
políticos y socios capitalistas de San Isidro, así como también de Costa
Rica. Según la primera impresión, aquí no hay desde luego fundaciones o
estructuras de financiación y los medios y empresas nacionales de
Skateboard están más enfocados en San José y fomentarán supuestamente “Pura
vida” tras la correspondiente salida de medios. Hasta el momento  esto, a
pesar de la confirmación de palabra…

photo by barney

Estoy contento de formar parte de “Pura vida” y de poner mis energías en
este proyecto lleno de sentido. Personalmente, para mí es un cambio genial
del día a día en Alemania. Desarrollo mi patinaje en el pretencioso parque
y an den roughen Streetspots weiter  y aprendo mucho sobre la cultura
local, la vida bajo circunstacias difíciles, pedagogía, la construcción con
bambú y hormigón, el idioma hispano y sobre mí mismo.

Este email debería conseguir daros una idea sobre el proyecto y nuestras
nuevas tareas a realizar. Me alegro de cada consuelo, cada apoyo y cada
pregunta.

¡Os saludo de corazón desde la grandiosa Costa Rica!

Suscribirse a nuestra lista de correo

* Esto indica que el campo es obligatorio