Posición de reposo

Aunque, en comparación regional, Costa Rica dispone de un desarrollo económico por encima del promedio, el país se enfrenta al desafío de oponerse a las desigualidades de la distribución del bienestar conseguido. La capital provincial San isidro de El General se encuentra en la región Brunca que pertenece a las provincias más pobres de Costa Rica.. El cambio de estructura de una estructura económica agraria en ámbitos de trabajo modernos llevó a un aumento extremo del desempleo. Con los problemas económicos también aparecieron problemas sociales. El abuso de drogas subió como noticias sobre violencia doméstica y criminalidad. Al mismo tiempo se aumentaron los abandonos escolares. Niños y adolescentes están particularmente afectados de esa situación. La falta de perspectivas y de posibilidades de ocio fomentan el peligro que los jovenes llegaron en estructuras negativas. Por eso es esencial dar la posibilidad de actividades de tiempo libre a los adolescentes y enseñar una salida en forma lúdica de una situación, paracidamienta desesperada.

La iniciativa „skate-aid“ está trabajando juntos con organizaciones cooperativas establecidas en cada de sus proyectos mundiales, así asegura la relación hacia la región y la gente. En ese proyecto está colaborando con la asociación „Vida Nueva“. „Vida Nueva“ es un proyecto social el cual se ocupa de niños con circunstancias pobres y dificiles.Particularmente, se trata de la planificación del deporte y del tiempo libre, la realización de la asistencia a la escuela para niños perjudicados socialmente, la adopción de medidas preventivas al respeto de violencia doméstica, la instrucción sobre el control de natalidad y otros problemas, que sean relevantes para los jóvenes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó hace poco, que para niños y adolescentes eL deporte activo es indispensable para la creación de un sano sistema inmunológico y el fortalecimiento de los recursos mentales y corporales. Además, hacer ejercicios mejora el intercambio social de grupos diferentes socioeconómico y culturales. Adicionalmente, el deporte crea la posibilidad de sobrepasar los limites de los roles sexuales y las barreras culturales, integrar a gente distinta y, así , habilitarla de participar en la sociedad.. „Vida Nueva“ y „skate-aid“ han decidido juntos de construir un parque de skateboard para ofrecer una planicicación segura y útil a los jóvenes y acompañarlos en el camino hacia una persona autodeterminada, seguro de sí mismo y responsable.

Objectives of the project

Nuestro lugar del proyecto, San Isidro de El General, se encuentra en una de los regiones más pobres de Costa Rica y muestra problemas como el abuso de drogas, un desempleo alto y aumentando índices de delincuencia. Lo que más sufren son los niños y jovenes bajo esas circunstancias. La falta de posibilidades del tiempo libre les induce a una vida en la calle. El riesgo es alto que les lleguen en el ciclo del abuso de drogas y de criminalidad.

Con el proyecto a los jóvenes deberá dar una alternativa a aquella vida. La energía de los jóvenes está alineado con el deporte y el compromiso social, tiene efecto un aumento de la autoestima y les conocerán una afiliación a un grupo. Así les están protegidos de las influencias negativas de bandas, violencia y drogas. Al mismo tiempo están aprendiendo de asumir responsablidad de sus mismos.

En el proyecto los jóvenes serán integrados en la planificación y la construcción del parque de skateboard y en la realización de los talleres como mienbros activos. Esa colaboración no solo mejora la competencia social, sino tambien la profesional. Por la autoorganización democrática dentro de comunidad está reforzado el sentimiento de responsibilidad de los jovenes y su independencia. Al mismo tiempo están enseñandos conocimientos artesanales y una actitud laboral positiva.

Patinar el skateboard está particularmente apropiado para el trabajo con niños y jovenes porque es sin antecedentes. No es una disciplina deportiva puramente masculino o femenino, ni blanco o negro, ni pobre o rico. La reunión de distintos jóvenes, independiente de su sexo, su religión o su clase social fomenta la comprensión entre sus mismos. Así se deriva la posibilidad de disminuir desigualidades sociales o específicicas del sexo y así ofrece la posibilidad también a chicas de integrarse activamente en la sociedad.

En talleres serán retomados y tematizados problemas de los jóvenes para que se puede influir las circunstancias de la vida positivamente y persistente. Así se proporcionará un manejo ilustrado con temas como VIH, la protección del medio ambiente, violencia, igualdad de derechos, etc. Por deporte, relacionado con enseñanza los jóvenes serán reforzados mentalmente y fisicamente. A largo plazo eso llevará a efectos positivos a nivel de toda la sociedad.

Participación desempeña un papel de mayor importancia. Por la involucración y integración decisiva del grupo destinatario y los municipios en el lugar, ellos estarán permitidos de articular y velar sus intereses. Por allí la gente se imbuye el proyecto y su exito se identifica con la intención. Eso es una condición previa importante para la persistencia del proyecto cual deberá autofinanciarse a medio plazo. Además está potenciado la economía local porque los materiales necesarios estarán comprado en el lugar.Las escuelas de alrededor pueden utilizar el parque de skateboard para la educación fisica. Como profesores y mentores se pueden ofrecer jóvenes del proyecto de skateboard para fortalecer sus dotes de liderazgo.

Motivo del proyecto

El proyecto se dirige a los niños y jóvenes perjudicados socialmente en San Isidro de El General. El concepto prevé un trabajo abierto con jóvenes. El parque de skateboard está abierto para todos los interesados. Se puede aprovechar por si solo sin instrucciones o participar en el entrenamiento de monopatinaje ofrecido. Estudios prueban que aproximadamente el 70 por ciento de todos los procesos de aprendizaje y de formación tienen lugar fuera de instituciones de formación. En ese sentido hay que entender ese proyecto: Deporte en su libertad de acción en la que se practica encuentros tranquilos y relaciones de igualdad de oportunidades como efectuar mutuo aprendizaje y aceptación ofrece la base ideal por objetivos del proyecto como prevención y reintegración; relacionado a los talleres ofrecidos, que retoman temas que son relevantes para la vida de los jóvenes y, al mismo tiempo, se refieren de mejorar su situación.

Si los jóvenes están practicando deportes en una asociación o en un grupo en general, ellos están integrados en una comumidad de normas y valores en la que cada uno está bajo las mismas reglas. El proceso de la inclusión en la sociedad (o sus sectores) está respaldado así, exclusión está superado. Al individuo la aprobación por el entorno social está señalando la pertenencia. El sentimiento de formar parte, mejora un aspecto esencial en la ganancia y la estabilización de la autoestima y de la identidad. Los niños y jóvenes se sienten correspondientes a un grupo determinado mientras practican el monopatinaje y fomentan una identidad. Al mismo tiempo está fomando la capacidad de trabajar en equipo, la capacidad de concentración, la competencia social, la disciplina, la tolerancia y la capacidad de organización y de comunicación de los adolescentes. Esas competencias tienen una significación enorme para una vida autodeterminada y independiente como adulto.

Así el proyecto está fomentando la integración de los jóvenes perjudicados socialmente en la sociedad y disminuye así desigualdades por largo plazo.